43 edición de los Premios Amables del Turismo y Convivencia Ciudadana del CIT de Santa Cruz de Tenerife
El jurado del prestigioso concurso «Amables del Turismo y Convivencia Ciudadana» del Centro de Iniciativas y Turismo de Santa Cruz de Tenerife, CIT, ha dado a conocer los galardonados de su XLIII edición, reconociendo la labor de seis entidades e iniciativas que han contribuido significativamente al desarrollo turístico, cultural y social de Canarias.
Tras una jornada de deliberaciones que se extendió desde las 17:30 hasta las 21:00 horas, el jurado presidido por D. Miguel Ángel González Suárez y compuesto por once vocales y un secretario, determinó mediante votación secreta los siguientes premiados:
FEDERACIÓN TINERFEÑA DE BANDAS DE MÚSICA
Constituida en 1984, la Federación Tinerfeña de Bandas de Música ha sido reconocida por sus más de cuatro décadas de trayectoria como referente cultural en Canarias. Esta entidad agrupa a más de 30 bandas de música de toda la isla, integrando a miles de músicos de diferentes generaciones. Su labor va mucho más allá del ámbito musical: las bandas actúan como verdaderas escuelas de convivencia, educación y disciplina artística, mientras preservan el rico patrimonio inmaterial de Tenerife. El ciclo «Primavera Musical», celebrado anualmente en el Auditorio de Tenerife, se ha convertido en una de las citas culturales más relevantes del archipiélago, congregando a miles de espectadores. La Federación contribuye decisivamente a la dinamización turística y ciudadana, enriqueciendo la oferta cultural de la isla y ofreciendo experiencias únicas que forman parte de la identidad tinerfeña.
I EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE ESCULTURA EN LA CALLE EN SANTA CRUZ DE TENERIFE (1973)
El jurado ha querido reconocer este acontecimiento pionero que, hace 52 años, transformó Santa Cruz de Tenerife en un museo abierto al aire libre. Esta iniciativa visionaria, sin precedentes en España y Europa, reunió obras de artistas de la talla de Henry Moore, Joan Miró, César Manrique, Martín Chirino y Óscar Domínguez, entre otros, distribuyéndolas por plazas, parques y avenidas de la capital. La exposición democratizó el acceso al arte, rompiendo las barreras tradicionales entre el espacio museístico y la vida urbana, anticipándose en décadas a tendencias que posteriormente se extenderían por todo el mundo. Este legado ha convertido a Santa Cruz en un referente internacional del arte contemporáneo al aire libre, diversificando la oferta turística insular y atrayendo a visitantes interesados en turismo cultural. Las rutas escultóricas se han consolidado como productos turísticos con guías especializadas y aplicaciones digitales, manteniendo vivo el espíritu transformador de aquella primera exposición.
CAJA 7
Esta emblemática entidad financiera canaria recibe el galardón por su contribución al desarrollo económico y social de las Islas Canarias. Caja 7 ha sido un pilar fundamental en el impulso del tejido empresarial de Canarias, apoyando proyectos turísticos, facilitando el acceso a la vivienda y promoviendo iniciativas culturales y sociales. Su compromiso con el territorio y su cercanía con la ciudadanía la han convertido en una institución de referencia que ha contribuido decisivamente al progreso y bienestar de la comunidad canaria.
PENSIÓN REVERÓN, PRIMER ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN EL SUR DE TENERIFE (1949)
El jurado rinde homenaje a este establecimiento pionero fundado en 1949 por Estanislao Reverón Palenzuela en Los Cristianos, cuando esta zona era todavía un pequeño pueblo pesquero. Inaugurado originalmente como Hostal Aeropuerto y posteriormente conocido como Pensión Reverón, este alojamiento ubicado a 200 metros de la playa fue el primer establecimiento hotelero del sur de Tenerife, marcando el inicio de lo que se convertiría en una de las principales industrias de Canarias. La pensión acogió durante décadas a turistas, trabajadores y familias con la calidez y sencillez características de la hospitalidad canaria tradicional. Su espíritu emprendedor perdura hoy en el Hotel Reverón Plaza, inaugurado en 1998 en el mismo emplazamiento, manteniendo vivo el nombre de la familia pionera que creyó en el futuro turístico del sur cuando apenas era un sueño. Este reconocimiento celebra la memoria de una transformación que cambió para siempre el rostro económico y social del sur de la isla.
BAR CHUCHO – CASA EMILIANO, BAR MÁS ANTIGUO DE TENERIFE (1899, LA OROTAVA)
Con 125 años de historia ininterrumpida, el Bar Chucho – Casa Emiliano de La Orotava es distinguido como el bar más antiguo de Tenerife. Fundado en 1899 por Domingo González González, este establecimiento ha sido custodio de cuatro generaciones familiares: Hermenegildo, Modesto (Emiliano) durante 41 años, y actualmente Jesús (Chucho), quien durante más de medio siglo ha velado por su continuidad. Este templo de la memoria colectiva canaria no ha cerrado sus puertas ni un solo día desde su inauguración, ni siquiera durante las guerras mundiales o la Guerra Civil. A lo largo de su existencia ha sido taberna, tienda de comestibles, centro social, casino popular, sede del equipo de fútbol Teide y colegio electoral, actuando como el «parlamento popular del barrio». Entre sus paredes de madera de tea palpitan las costumbres de generaciones de canarios, los ecos de partidas de pericón y conversaciones que han impregnado para siempre su atmósfera. Su longevidad es testimonio de autenticidad, arraigo comunitario y hospitalidad canaria, convirtiéndolo en patrimonio vivo de la isla y en atractivo turístico de interés cultural.
ASOCIDE CANARIAS – ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON SORDOCEGUERA DE CANARIAS
El jurado distingue la labor de ASOCIDE Canarias, entidad creada en 2010 como delegación territorial y constituida como asociación independiente en 2016. Es la única entidad especializada en Canarias que atiende en exclusividad a las personas con sordoceguera y sus familias, con el valor añadido de estar gestionada por las propias personas con sordoceguera. En 2019 fue declarada Entidad de Interés Público municipal de Santa Cruz de Tenerife. A través de un equipo multidisciplinar, ofrece servicios gratuitos y especializados como mediación comunicativa, guía-interpretación, atención social, difusión y sensibilización, adaptados a las necesidades específicas de este colectivo. La asociación trabaja con los diversos grupos de sordoceguera (congénita, auditiva con pérdida visual adquirida, visual con pérdida auditiva adquirida, y adquirida) utilizando múltiples sistemas de comunicación, incluyendo el innovador sistema Haptic. Su labor en favor de la inclusión social, la accesibilidad y la sensibilización ciudadana contribuye a construir una sociedad más justa, solidaria y acogedora, subrayando el compromiso de Tenerife con la convivencia ciudadana y la atención a los colectivos más vulnerables.
La ceremonia de entrega de los galardones tendrá lugar el próximo 3 de diciembre a las 20:30 horas en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, en un acto que reunirá a autoridades locales, representantes del sector turístico y cultural, y a los homenajeados.
El concurso «Amables del Turismo y Convivencia Ciudadana», que alcanza este año su XLIII edición, continúa siendo un referente en el reconocimiento de aquellas personas, entidades e iniciativas que, desde diferentes ámbitos, contribuyen a hacer de Canarias un lugar más hospitalario, cultural y socialmente comprometido.