El presidente de la Federación Mundial de Periodistas de Turismo en España (FIJET España), Miguel Ángel González Suárez, participará como ponente en el I Congreso Europeo de Turismo y Gastronomía, que se celebrará el próximo lunes, 3 de noviembre de 2025, en la Representación de la Comisión Europea en España, (Madrid).
El evento, organizado por la Comunidad Europea de la Nueva Gastronomía (ECNG) con la colaboración de la Comunidad de Madrid y la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), reunirá a destacadas personalidades del ámbito institucional, turístico y gastronómico europeo.
El congreso se estructura en cuatro bloques temáticos:
- Turismo de calidad y desarrollo sostenible
- Cultura y patrimonio
- Tendencias globales
- Innovación en gastronomía y turismo
Durante su intervención, Miguel Ángel González Suárez ofrecerá una visión panorámica sobre la evolución del comportamiento de los turistas en los últimos años y las transformaciones estructurales que marcarán el futuro del sector entre 2026 y 2035, con especial atención al ámbito europeo.
Entre los principales puntos de su exposición, destacará:
-
La recuperación total del turismo mundial, que ya supera los niveles previos a la pandemia con más de 1.400 millones de llegadas internacionales.
-
La sostenibilidad “glocal”, entendida no solo desde la perspectiva ambiental, sino también desde su impacto social y económico en las comunidades locales.
-
El auge del turismo híbrido, en el que el viajero combina ocio, trabajo, bienestar y formación en un mismo desplazamiento.
-
La digitalización y el viajero biométrico, impulsados por la implantación del sistema europeo de registro y control fronterizo (EES) y la autorización ETIAS.
-
El crecimiento de los nómadas digitales y las estancias prolongadas, que están transformando la economía y la gobernanza de los destinos.
González Suárez también abordará el papel de la gastronomía como motor de desarrollo local y revitalización rural, destacando su contribución a la economía circular, la fijación de población, la cohesión social y la sostenibilidad territorial.
Según subrayará, “la gastronomía debe entenderse como una infraestructura estratégica de desarrollo, no solo como un atractivo turístico”.
La apertura de puertas y el acto inaugural tendrán lugar a las 9:00 horas, dando paso a una jornada de reflexión y debate en torno al futuro del turismo y la gastronomía como motores estratégicos de desarrollo sostenible en Europa.
El encuentro estará presidido por D. Daniel Calleja, director general de la Comisión Europea, y contará con la participación de expertos, académicos, representantes institucionales y profesionales del sector turístico y gastronómico de toda Europa.
